El “sitio de Nuestra Señora del Carmen”, hoy El Carmen de Bolívar, fue
fundado en 1776, por el Teniente de Infantería Don Antonio de la Torre y
Miranda, mediante comisión impartida por el Gobernador de Cartagena de
Indias, Don Juan de Torrezal Díaz de Pimienta. Fueron sus primeros
habitantes los Indios Melibúes, Farotos y Piletas, descendientes de
Fincenúes de la gran “Familia Caribe”. El lugar que actualmente ocupa la
ciudad y sus contornos, constituyeron el antiguo territorio del poblado
que llevó el nombre de “María la Alta”. El Municipio de El carmen de
Bolívar está ubicado en la margen izquierda del arroyo “Alférez” al pié
del valle denominado “Montes de María”, en el centro del Departamento de
Bolívar.
El municipio de El Carmen de Bolívar de Bolívar es un municipio con una
gran riqueza hídrica, es recorrido de Occidente a Oriente por el arroyo
Alférez, el cual se constituye en su mayor recurso hídrico, nace en las
colinas occidentales a partir de un gran numero de arroyos de
escorrentía, que se transforman en arroyos afluentes.
El territorio de El Carmen de Bolívar, en forma parcial (zona del territorio del Corregimiento del Salado) se ve influenciado por el sistema regional de aguas subterránea del acuífero de Morroa. El área donde aflora el denominado acuífero Morroa, coincide con la divisoria de aguas de las cuencas hidrográficas importantes, al Occidente las aguas drenan al golfo de Morrosquillo y al Oriente, al río Magdalena, pero solamente en época de invierno.
La geología aporta especialmente conocimiento de la estructura y la dinámica terrestre, de la litología y de la localización y explotación de yacimientos minerales y de combustibles fósiles.
Aun cuando en el departamento de Bolívar afloran rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas cuyas edades van del precámbrico al terciario, la mayor parte del área esta ocupada por rocas sedimentarias que fueron depositadas en ambiente continental y marino y posteriormente cubiertas en una considerable extensión por sedimentos durante el cuaternario.
El territorio de El Carmen de Bolívar, en forma parcial (zona del territorio del Corregimiento del Salado) se ve influenciado por el sistema regional de aguas subterránea del acuífero de Morroa. El área donde aflora el denominado acuífero Morroa, coincide con la divisoria de aguas de las cuencas hidrográficas importantes, al Occidente las aguas drenan al golfo de Morrosquillo y al Oriente, al río Magdalena, pero solamente en época de invierno.
La geología aporta especialmente conocimiento de la estructura y la dinámica terrestre, de la litología y de la localización y explotación de yacimientos minerales y de combustibles fósiles.
Aun cuando en el departamento de Bolívar afloran rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas cuyas edades van del precámbrico al terciario, la mayor parte del área esta ocupada por rocas sedimentarias que fueron depositadas en ambiente continental y marino y posteriormente cubiertas en una considerable extensión por sedimentos durante el cuaternario.