El visitante del Santuario de Fauna y Flora Los Colorados tendrá la
oportunidad de conocer una zona representativa de Bosque Seco Tropical
(BsT), siendo el relicto mejor conservado y más grande de BsT en la
región de los Montes de María o Serranía de San Jacinto; así, sus
principales objetos de conservación además del BsT, es la fauna y flora
representativa de este ecosistema el cual es uno de los más amenazados,
no solo a nivel nacional, sino también mundial.
Está área protegida cuenta con dos arroyos: Los Cacaos y Salvador,
que además son sus límites sur y norte respectivamente; también presenta
un sinnúmero de cañadas que desembocan en dichos arroyos. Su nombre se
debe a la presencia de los Monos Colorados, especie conocida también
como Mono Aullador (Alouatta seniculus); así mismo, se encuentran
especies como el Mico Tití Cariblanca (Saguinus oedipus), Venado (Mazama
americana), Zorra Patona (Procyon sp.), Tigrillo Gatopardo (Herpailurus
yaguarundí), Perezoso (Bradypus varigatus), entre otros mamíferos. En
cuanto a las aves, el Santuario es considerada como Área de Importancia
para la Conservación de las Aves (AICA) a nivel continental pues se han
reportado hasta la fecha 280 especies de aves, 46 migratorias; se
destacan las Guacamayas (Ara spp.), Pava Congona (Penélope
purpurascens), Cacao (Daptrius americanus), Tucán (Ramphastus
sulfuratus). Entre las especies representativas de flora en el Santuario
se podrá observar: Ceiba de Leche (Hura crepitans), Caracolí
(Anacardium excelsum), Yaya (Bocageopsis sp), Carreto (Aspidosperma
polyneuron), Guayacán (Bulsenia arbórea), entre otras.
Para los y las visitantes será un atractivo recorrer la montaña de
oriente a occidente, a través de algunos de los Senderos Interpretativos
como “El Yayal”, para descubrir un escenario natural, en donde la
aproximación cultural tuvo lugar y permite entrar en contacto con
nuestro yo silvestre, o el Sendero para Educación Ambiental, “Planeta
Bosque” el cual se trazó a orillas del Arroyo Los Cacaos.
Adicionalmente, la zona fue habitada por grupos indígenas que
formaban parte de la etnia Malibú Mokaná o Malibú serraneros. El nombre
general para estas comunidades, usado por los españoles, corresponde al
término cacique o jefe. En la zona de influencia del Santuario se han
encontrado vestigios precolombinos, teniendo así el visitante la
oportunidad de conocer lugares de gran importancia cultural como sitios
ceremoniales de estos grupos indígenas.
Así, el Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y sus alrededores se
convierten en un excelente paisaje y destino turístico, propicio para
los aficionados a la fotografía, la observación de aves residentes y
migratorias, bellezas naturales, disfrutar de la cultura de la región en
sus diferentes manifestaciones como la gastronomía, tradición musical y
artesanías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario